Gracias al lanzamiento de Paselibre+, hicimos un acuerdo con BigBang Group para ofrecer coaching a todas nuestras empresas clientes, y así continuar con
nuestra misión de promover activamente la salud y el bienestar de sus colaboradores.
Nos sentamos con Rafael Lagos, socio fundador de BigBang Group, para que nos cuente más sobre esta herramienta, y cómo puede ayudarnos en el desarrollo personal.
¿Qué es el coaching?
El coaching es un proceso que se enfoca en el estudio del ser humano, para aumentar el autoconocimiento. Se busca acompañar en la mirada de las experiencias y las reacciones de las personas para lograr transformaciones que le permitan alcanzar sus metas y maximizar su potencial en cualquier ámbito.
¿Cómo se diferencia de la terapia?
Muchas veces se piensa que están cerca pero son completamente distintas. El coaching es para explorar y mejorar el crecimiento personal, la terapia es para tratar problemas emocionales y mentales de forma estructurada.
¿A qué se hace referencia con coaching ontológico?
El coaching ontológico tiene base en la filosofía ontológica y del lenguaje, para poder trabajar con énfasis en el ser humano. Nosotros creemos que el coaching ontológico ejecutivo, que incorpora herramientas para la acción, puede obtener cambios sostenidos. Muchas veces, sólo enfocarnos en los resultados y no entender a la persona trae retrocesos.
¿Cómo puede contribuir al desarrollo profesional y personal de una persona?
El coaching permite a las personas descubrirse y observarse de manera distinta. Lo personal y lo profesional se retroalimentan y muchas veces están ligados, por lo que las conversaciones del método permiten encontrar las conexiones, sentir y ver lo que habitualmente no vemos y sentimos. Ser consciente de nuestros espacios de mejora es el primer paso, conectarnos con nuestras herramientas y aplicarlas es el siguiente.
¿Cómo funciona una sesión de coaching?
Es un espacio de conversación donde se reúnen e interactúan dos personas (o más, en caso de que sea coaching por equipos). En dicho espacio se busca explorar posibilidades con las herramientas que el coaching brinda. Es muy enriquecedor lo que pasa en este espacio para ambas partes.
¿Qué aspectos de un equipo se pueden trabajar con el coaching?
Todo lo que se relacione con la persona, empezando con la relación consigo misma, puede ser tema de coaching. Eso incluye el ámbito profesional en todas sus dimensiones. El conocernos nos da más confianza, nos permite saber dónde el equipo nos tiene que complementar y cuáles son nuestras verdaderas metas y habilidades necesarias para lograrlo.
¿Existen herramientas o prácticas específicas que recomienden para integrar los principios del coaching en la rutina diaria y fomentar un ambiente de trabajo más saludable?
La pregunta siempre nos deja más que el consejo: el preguntarnos a diario es lo que permite generar espacios que nos beneficien. Imagina que te preguntas al final de cada día: ¿qué podría haber hecho distinto hoy para ser más feliz? Estogenera un espacio de reflexión que trae mejoras a tu vida, no tiene que sercomplejo, tiene que ser oportuno y sentido.
¿Cuáles son los beneficios a largo plazo del coaching en términos de bienestar general, desarrollo personal y profesional, y relaciones interpersonales?
El poder dirigirnos a nuestro máximo potencial acompañados con método y herramientas comprobadas. Hay un dicho que dice: “Quieres ir rápido ve solo, quieres ir lejos ve acompañado”.
¡Muchas gracias Rafael por tu tiempo!